Sobre la revista

Revista Chone, Ciencia y Tecnología

La revista Chone, Ciencia y Tecnología es una publicación electrónica, científica y académica, perteneciente a la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), Ecuador, específicamente a la Extensión Chone, ubicada en la ciudad homónima. Es una revista internacional que invita a investigadores de todas las nacionalidades, etnias y credos a compartir experiencias y resultados de sus investigaciones en las diversas áreas del conocimiento que cubre.

Periodicidad

La revista es semestral:

  • Primer número: enero a junio, publicado a partir del 15 de junio.

  • Segundo número: julio a diciembre, publicado a partir del 15 de diciembre.

Objetivos

Contribuir a la divulgación, generalización y preservación del conocimiento científico y académico a nivel regional, nacional e internacional. La revista abarca campos como:

  • Educación

  • Ciencias Técnicas

  • Ciencias Básicas

  • Ciencias Agropecuarias, Recursos Marinos y Acuicultura

  • Geografía, Antropología y Recreación

  • Ciencias Económicas, Sociales, Jurídicas y Humanísticas

Estos campos corresponden a las carreras del Campus Chone de la ULEAM.

Políticas de la Revista

Idiomas:

La revista publica artículos en español e inglés.
Los autores/as pueden enviar manuscritos en cualquiera de estos idiomas, siempre que el texto cumpla con los estándares académicos y de calidad editorial establecidos por la revista.

Para asegurar la comprensión por parte de una audiencia internacional, se recomienda que los artículos incluyan: Título, resumen y palabras clave en dos idiomas (idioma original del artículo y su traducción al inglés o al español, según corresponda). En caso de traducciones, estas deben ser precisas y revisadas cuidadosamente por el autor/a o un traductor profesional. La calidad del idioma es responsabilidad del autor/a. La revista se reserva el derecho de rechazar o devolver manuscritos que presenten deficiencias lingüísticas que dificulten su evaluación o publicación.

Acceso abierto:

Esta revista garantiza el acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que poner gratuitamente a disposición del público los resultados de la investigación científica contribuye a una mayor difusión y uso del conocimiento. La lectura y descarga de todos los artículos es completamente gratuita desde el momento de su publicación. No existen períodos de embargo. No se requiere registro previo para acceder al contenido. La revista cumple con la definición de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).

La revista promueve el uso de tecnologías de la información y la comunicación para facilitar el acceso universal al conocimiento académico sin barreras económicas ni tecnológicas.

Política de Pagos:

La revista no cobra ningún tipo de tarifa a los autores/as en ninguna etapa del proceso editorial. No existen costos por el envío de manuscritos. No se aplican cargos por procesamiento de artículos (APC). No se requiere ningún pago por la publicación. 

Todo el proceso editorial —desde la recepción del artículo hasta su publicación final— es completamente gratuito para los autores/as. La revista reafirma así su compromiso con el acceso abierto y la libre difusión del conocimiento científico, sin barreras económicas.

Protección Intelectual y Licencias

La revista Chone, Ciencia y Tecnología promueve el acceso abierto al conocimiento científico, garantizando el respeto a los derechos de autor y asegurando que los contenidos publicados estén disponibles bajo condiciones claras y equitativas.

Licencia de uso:

Todos los artículos y ensayos publicados en la revista están licenciados bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Ecuador (CC BY-NC-ND 3.0 EC). Esta licencia permite que terceros puedan distribuir, copiar y exhibir el material siempre que se reconozca la autoría, no se utilice con fines comerciales y no se realicen obras derivadas. Puede consultarse más información sobre esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/

Derechos de los autores:

Los autores conservan los derechos de autor sobre sus obras y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores tienen el derecho de publicar versiones previas (preprint) y posteriores (postprint) de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, siempre que se reconozca que la versión final fue publicada originalmente en Chone, Ciencia y Tecnología.

Responsabilidades de los autores:

Los autores son responsables por el contenido de sus contribuciones y deben garantizar que los trabajos sean originales, que no hayan sido publicados previamente ni estén siendo evaluados por otra publicación. En caso de detectar plagio u otras malas prácticas, la revista actuará conforme a sus políticas éticas.

Derechos de los lectores:

La revista permite que los lectores puedan descargar, almacenar, copiar y distribuir gratuitamente la versión final aprobada y publicada (postprint) de los artículos, siempre que sea para uso no comercial, sin realizar obras derivadas y reconociendo la fuente y la autoría.

Deposición en repositorios:

La revista se compromete a depositar los artículos publicados en repositorios de terceros para garantizar su preservación y acceso inmediato tras su publicación.

Identificador DOI:

Cada artículo publicado por la revista cuenta con un Identificador de Objeto Digital (DOI), un código alfanumérico que permite localizar y recuperar el artículo en línea, incluso si cambia de servidor o ubicación.

Envío y Recepción de Artículos:

El proceso está siempre abierto. Los artículos aprobados serán programados para publicación según el Consejo Editorial.

Tipos de Artículos Publicados:

Artículos originales: Informes científicos que presentan resultados inéditos de investigación, con estructura recomendada: introducción, materiales y métodos, resultados, análisis y discusión, conclusiones y referencias. Máximo 25 páginas.

Artículos de revisión: Estudios bibliográficos que analizan y sintetizan información publicada sobre un tema, recomendando usar metodología PRISMA. Estructura: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias.

Artículos de ensayo: Textos en prosa que exploran y argumentan opiniones sobre un tema con un estilo libre y reflexivo, incluyendo referencias bibliográficas.

Proceso de Arbitraje:

  • Revisión por pares externos en modalidad doble ciego.

  • Dos evaluadores revisan cada artículo, pudiendo solicitar un tercer dictamen en caso de discrepancias.

  • Revisión de originalidad y detección de plagio (Turnitin y Google).

  • Modificaciones solicitadas a autores con plazos establecidos.

  • Decisión final tomada por el editor asignado y el Consejo Editorial.

Carta de Originalidad y Cesión de Derechos:

Los autores deben firmar una carta que garantiza:

  • Originalidad e inédita del artículo.

  • No presentación simultánea en otras publicaciones.

  • Contribución intelectual de todos los autores.

  • Compromiso con las normas editoriales de la revista y legislación vigente en Ecuador.

Documento disponible en:
https://www.cct-uleam.info/index.php/chone-ciencia-y-tecnologia/docs/carta-de-originalidad