Protección intelectual y licencias
La revista Chone, Ciencia y Tecnología promueve el acceso abierto al conocimiento científico, garantizando el respeto a los derechos de autor y asegurando que los contenidos publicados estén disponibles bajo condiciones claras y equitativas.
Licencia de uso
Todos los artículos y ensayos publicados en la revista están licenciados bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Ecuador (CC BY-NC-ND 3.0 EC). Esta licencia permite que terceros puedan distribuir, copiar y exhibir el material siempre que se reconozca la autoría, no se utilice con fines comerciales y no se realicen obras derivadas. Puede consultarse más información sobre esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
Derechos de los autores
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus obras y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores tienen el derecho de publicar versiones previas (preprint) y posteriores (postprint) de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, siempre que se reconozca que la versión final fue publicada originalmente en Chone, Ciencia y Tecnología.
Responsabilidades de los autores
Los autores son responsables por el contenido de sus contribuciones y deben garantizar que los trabajos sean originales, que no hayan sido publicados previamente ni estén siendo evaluados por otra publicación. En caso de detectar plagio u otras malas prácticas, la revista actuará conforme a sus políticas éticas.
Derechos de los lectores
La revista permite que los lectores puedan descargar, almacenar, copiar y distribuir gratuitamente la versión final aprobada y publicada (postprint) de los artículos, siempre que sea para uso no comercial, sin realizar obras derivadas y reconociendo la fuente y la autoría.
Deposición en repositorios
La revista se compromete a depositar los artículos publicados en repositorios de terceros para garantizar su preservación y acceso inmediato tras su publicación.
Identificador DOI
Cada artículo publicado por la revista cuenta con un Identificador de Objeto Digital (DOI), un código alfanumérico que permite localizar y recuperar el artículo en línea, incluso si cambia de servidor o ubicación.