Proceso de envío, recepción de artículos y arbitraje
La recepción y el envío de artículos están abiertos de forma permanente. Los autores/as pueden enviar sus manuscritos en cualquier momento. Los artículos aprobados serán programados para publicación según el calendario definido por el Consejo Editorial de la revista.
Tipos de artículos que publica la revista Chone, Ciencia y Tecnología
1. Artículos originales
Informes científicos que presentan por primera vez resultados de una investigación. Deben tener un máximo de 25 páginas.
Estructura sugerida:
- Introducción: contextualización, antecedentes, justificación y objetivos.
- Materiales y métodos: descripción detallada del diseño, población, técnicas, herramientas, estadísticas utilizadas.
- Resultados: presentación clara de los datos obtenidos (tablas, gráficos, etc.).
- Análisis y discusión: interpretación de los resultados, comparación con otros estudios, aportes, limitaciones y sugerencias.
- Conclusiones: concisas y vinculadas directamente con los objetivos.
- Referencias: según las normas APA.
2. Artículos de revisión
Síntesis crítica del estado del conocimiento sobre un tema específico.
Estructura sugerida:
- Introducción: delimitación del tema, subtemas, criterios, importancia.
- Materiales y métodos: fuentes consultadas, criterios de búsqueda, herramientas empleadas.
- Desarrollo / Resultados y discusión: análisis profundo de la literatura.
- Conclusiones: ideas propias, propuestas, futuras líneas de investigación.
- Referencias: obligatorias.
Se recomienda seguir la metodología PRISMA, aunque aún no es obligatoria.
3. Ensayos académicos
Textos argumentativos que abordan un tema desde una perspectiva personal, reflexiva y sustentada.
Características:
- Tono serio y fundamentado.
- Libertad estilística, pero con estructura lógica.
- Uso de referencias bibliográficas obligatorias.
- Argumentación crítica: describir, ejemplificar, comparar, analizar, juzgar.
Responsabilidad editorial
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores/as. Las opiniones vertidas no reflejan necesariamente la postura de la revista.
Declaración de privacidad
Los datos personales introducidos en esta revista (como nombres y correos electrónicos) se utilizarán exclusivamente para los fines editoriales declarados y no serán compartidos con terceros.
Formatos de publicación
Los artículos se publican en formato PDF, HTML, DOC, y XML (para lectura por máquinas).
La plataforma utilizada es Open Journal Systems (OJS), software libre y de código abierto ampliamente adoptado por revistas científicas.
Referencias
Cada artículo incluye su propia sección de referencias, accesible desde el índice de la revista. La revista sigue las normas APA y proporciona una guía de citación enlazada en el sitio web.
Consejo Editorial y Comité Científico
La revista cuenta con un Consejo Editorial con representación de universidades nacionales e internacionales (como la Universidad Laica "Eloy Alfaro", Universidad de Granma, entre otras).
Además, posee un Comité Científico Internacional y un banco de revisores/as externos/as especializados en diversas disciplinas.
Sistema de arbitraje y selección de artículos
Todos los artículos pasan por revisión por pares doble ciego (double-blind peer review), garantizando el anonimato mutuo entre autores/as y evaluadores/as.
Criterios para designar revisores/as:
- Especialistas con grado de maestría o doctorado.
- Experiencia en investigación y publicación científica.
- Preferencia por revisores externos a la institución editora.
- Se invita con frecuencia a autores de artículos de alto impacto a revisar nuevos envíos.
Etapas del proceso de revisión
- Verificación inicial por parte del editor asignado:
- Revisión de requisitos formales y detección de plagio.
- Preselección editorial:
- El Consejo Editorial decide si el artículo pasa a revisión externa.
- Revisión por pares:
- El artículo es enviado a dos revisores externos.
- Los fallos posibles son:
- Publicar sin cambios
- Publicar con modificaciones
- No publicable
- Casos de discrepancia:
- Si hay desacuerdo entre evaluaciones, se designa un tercer revisor/a.
- Su dictamen se considerará definitivo junto con el Consejo Editorial.
- Correcciones por parte del autor/a:
- El autor/a tiene 2 semanas hábiles para entregar el artículo corregido.
- El archivo debe subirse por la plataforma, no como nuevo envío.
- Si no se entrega a tiempo, el artículo podrá postergarse al siguiente número.
- Revisión final y aprobación:
- Las correcciones son verificadas por el editor o los revisores.
- El editor asignado tiene la facultad de aceptar, rechazar o solicitar ajustes.
- Se revisa estilo, ortografía, redacción científica y formato antes de la aprobación final.
Tiempo estimado del proceso editorial
El tiempo entre la recepción del artículo y su publicación depende de factores como:
- Número de artículos en evaluación.
- Disponibilidad de revisores/as.
- Idioma del manuscrito.
No se publicará ningún artículo antes de dos meses desde su recepción, pudiendo extenderse hasta un año en función del flujo editorial.