Evaluación de los recursos paisajísticos e históricos-culturales para un turismo de naturaleza en el Parque Nacional Pico Bayamesa en Granma.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/cct.v2i1.010

Palabras clave:

recursos, paisajes, naturaleza, turismo

Resumen

La evaluación de los recursos paisajísticos e históricos-culturales es base para el desarrollo del turismo de naturaleza. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar los recursos paisajísticos e históricos-culturales para un turismo de naturaleza en el Parque Nacional Pico Bayamesa en Granma. Para ello, se evaluaron los atractivos y ofertas actuales de uso público, actualización del inventario y determinación del estado actual de los recursos naturales e históricos-culturales, basado en la aplicación de metodologías clásicas y ciertos aportes del autor para este propósito. Como resultados se cuantificaron seis atractivos naturales e históricos-culturales, de ellos, cinco se caracterizaron como focales y uno complementario, localizados en cuatro zonas del Parque. El acceso a las áreas correspondientes al Oro de Guisa por el sendero conducente a Pico La Bayamesa es inoperante por limitaciones legales, planteándose su eliminación para uso público. El área propuesta en la localidad de Colón no posee la cantidad ni calidad de atractivos que justifiquen un trayecto de varias horas para turistas, proponiéndose eliminar dicho sector para uso público. La localidad del Manguito presentó el mayor número de atractivos de carácter focal y complementario, por lo que se propuso como zona con mayores potencialidades de desarrollo para el turismo de naturaleza. Se registraron 15 atractivos y de ellos, el 47% son nuevas propuestas. Un 93% de los mismos se clasificaron en buen estado de conservación y presentaron especies endémicas. El 87% de estos se encontraron a una distancia cercana o media entre otros. Todo lo cual, señala las potencialidades de uso público y de desarrollo turístico de naturaleza en el Parque objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acerenza, M. A. (1985). Administración del Turismo. Plan ificación y Dirección. México: Trillas.

A. González, A. (2008). Metodología para la Elaboración de Planes de Áreas de Manejos de las áreas protegidas de cuba. Gerhartz, J. Estrada. E, Hernández, 103p.

Amador, E. (1986). Determinaci{on de la Capacidad de Carga Tur{istica en los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos, Servicio Parque Nacional Galápagos. Ecuador.

Antigues-Bonet, A. A. S. (2016). Huidas al paraiso y la realización mercantil del sueño, XIV Coloquio Internacional de Geocritica. Barcelona.

Antrop, M. (1991). Rethinking carrying capacity. European Seminar en Practical Landcape Ecology, Poster Abstracts, III, 55-64.

APN. (2001). Plan Gestión Institucional para los Parques Nacionales. Argentina.

Arellano-Guillermo, A., & M. C. Garcia-Rivas, O. ä.G.A. (2005). Manual de Métodos para la Elaboración de Programas de Uso Público en Áreas Protegidas de la región del SAM.

Arnandis -i-Agramunt, R. (2018). Una revisión a la planificación de los recursos: sobre los enfoques de evaluación y los modelos de adaptación al uso turístico. Obtenido de Investigaciones Turísticas (15), pp 168-197: http://dx.doi.org/10.14198 /INTURI2018.15.08

Ayala, H. (2007). Modalidades turísticas. Características y situación actual, Universidad de la Habana.

Báez, A., & Acuña, A. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecotusimo en áreas protegidas, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas. México, DF.

Báez, A., Acuña, A. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecotusimo en áreas protegidas, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas. México, DF.

Báez, S. (1982). Hotelería. Quinta Impresión. Continental S.A.

Balmford, A., Green, J. H., Anderson, M., Beresford, J., Huang, C. (2015). Walk on the Wild side. Obtenido de Estiman¡ting the Global Magnitude of visists to Protected Areas. PLOS Biology (2)): https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1002074

Bannister, A. (2002). Metodología para la determinación de la capacidad sustentadora recreacional. En: Gastó, J., Rodrigo, P., Aránguiz, I. Ordenación Territorial, Desarrollo de Predios y Comunas Rurales. Facultad de Agronomía e Ingeniera Forestal, Pontificia Universidad. Santiago de Chile, Chile.

Blázquez, M. (2005). Uso público del patrimonio natural en Maestría de Gestión Turística. Andalucía, España.

Ceballo, L. H. (1994). Estrategia del Ecoturismo para México. Mexico: Secretaría del Turismo de México.

Centro Nacional de Áreas Protegidas. (2014). Turismo sostenible en Áreas Marinas Protegidas. Ministerio de Ciencias Tecnológica y Medio Ambiente. 225 pp.

CONANP. (2006). Estrategia Nacional para un Desarrollo Sustentable del Turismo y la Recreación en las ANP de México, Programa de Turismo en ANP 2006 – 2012. Mexico.

Martínez, J., & Martín, M. (2003). Métodos para la Planificación de Espacios Naturales Protegidos, Colección de Estudios Ambientales y Socioeconómicos, CSIC. Madrid, España.

Morea, J. (2016). Metodologías de planificación del uso público en espacios protegidos: antecedentes y perspectivas futuras, Papeles de Geografía.

Moretti, E., Salinas, E., & Ribeiro , A. (2016). El Ecoturismo en Áreas Cársicas Tropicales: Parque Nacional Sierra da Bodoquena, Mato Grosso do Sul, Brasil y Parque Nacional Viñales, Pinar Del Rio, Cuba, Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas nº 13 Enero-Junio.

MVOTMA . (2014). Directrices para la Planificación del Uso público de las áreas protegidas de Uruguay, Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Montevideo.

Navarro, D. (2010): Imagen Turística Argentina. Política turística como política exterior. Mendoza, Editorial de la Universidad del Aconcagua.

Ramón, A., Salinas, E., & Lorenzo , C. (2013). Propuesta metodológica para la zonificación funcional de áreas naturales protegidas terrestres desde la perspectiva del paisaje, Revista Instituto Forestal, Sao Paulo (Vols. 25 n. 1 pp. 7-23.).

Ruiz. (2015). Historia de las áreas protegidas de cuba. Centro Nacional de Áreas Protegidas. Habana, Cuba, 180pp.

Verdecia, J., Carrazana, M., Labrada, O., Salazar, Y., & Ramon, A. (2016). Plan de Manejo 2017-2021 Parque Nacional Pico Bayamesa (Inédito) Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, Ministerio de la Agricultura. Granma, Cuba 273 pp.

Archivos adicionales

Publicado

18-09-2024

Número

Sección

Ciencias agropecuarias, recursos marinos y acuicultura

Cómo citar

Rosales Espinosa, Y. ., Ramón Puebla, A., Guerra Sánchez, D., Linares Álvaro, M. J., Rodríguez Rodríguez , S., & Bello Rodríguez, G. (2024). Evaluación de los recursos paisajísticos e históricos-culturales para un turismo de naturaleza en el Parque Nacional Pico Bayamesa en Granma. Chone, Ciencia Y Tecnología, 2(1). https://doi.org/10.56124/cct.v2i1.010

Artículos similares

21-24 de 24

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a